Oliverio Girondo

¿que las poleas ya no se contentan con devorar millares

de Oliverio Girondo

¿que las poleas ya no se contentan con devorar millares ymillares de dedos meñiques? ¿que las máquinas decoser amenazan zurcirnos hasta los menores intersticios? ¿que ladepravación de las esferas terminará por degradar a lageometría?
es bastante intranquilizador sin duda alguna comprobar que no existeni una hectárea sobre la superficie de la tierra que no encubracuatro docenas de cadáveres; pero de allí a considerarseuna simple carnaza de microbios... A no concebir otra aspiraciónque la de recibirse de calavera...
Lo cotidiano podrá ser una manifestación modesta dejoabsurdo, pero aunque Dios reencarnado en algún sacamuelas nosobligara a localizar todas nuestras esperanzas en los escarbadientes,la vida no dejaría de ser, por eso, una verdadera maravilla.
¿Qué nos importa que los cadáveres se descompongancon mucha más facilidad que los automóviles?¿qué nos importa que familias enteras ¡llenas deseñoritas! fallezcan por su excesivo amor a los hongossilvestres?...
El solo hecho de poseer un hígado y dos riñones¿no justificaría que nos pasáramos los díasaplaudiendo a la vida y a nosotros mismos? ¿y no basta con abrirlos ojos y mirar, para convencerse que la realidad es, en realidad, elmás auténtico de los milagros?
cuando se tienen los nervios bien templados, el espectáculomás insignificante una mujer que se detiene, un perro quehusmea una pared resulta algo tan inefable... Es tal el cúmulode coincidencias, de circunstancias que se requieren por ejemplo paraque dos moscas aterricen y se reproduzcan sobre una calva, que senecesita una impermeabilidad de cocodrilo para no sufrir, alcomprobarlo, un verdadero síncope de admiración.
De ahí ese amor, esa gratitud enorme que siento por la vida,esas ganas de lamerla constantemente, esos ímpetus deprosternación ante cualquier cosa... Ante las estatuasecuestres, ante los tachos de basura...
De ahí ese optimismo de pelota de goma que me hace reír,a carcajadas, del esqueleto de las bicicletas, de los ataques alhígado de los limones; esa alegría que me incita arebotar en todas las fachadas, en todas las ideas, a salir corriendodesnudo! por los alrededores para hacerles cosquillas a losgasómetros... A los cementerios....
Días, semanas enteras, en que no logra intranquilizarme ni lasospecha de que a las mujeres les pueda nacer un taxímetro entrelos senos.
Momentos de tal fervor, de tal entusiasmo, que me lo encuentro a Diosen todas partes, al doblar las esquinas, en los cajones de las mesas deluz, entre las hojas de los libros y en que, a pesar de los esfuerzosque hago por contenerme, tengo que arrodillarme en medio de la calle,para gritar con una voz virgen y ancestral:
¡viva el esperma... Aunque yo perezca!



Poema ¿que las poleas ya no se contentan con devorar millares de Oliverio Girondo con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema ¿que las poleas ya no se contentan con devorar millares En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "¿que las poleas ya no se contentan con devorar millares"

¿que las po-le-as ya no se con-ten-tan con de-vo-rar mi-lla-res ym-i-lla-res de de-dos me-ñi-ques? ¿que las -qui-nas de-co-ser a-me-na-zan zur-cir-nos has-ta los me-no-res in-ters-ti-cios? ¿que la-de-pra-va-ción de las es-fe-ras ter-mi-na- por de-gra-dar a la-ge-o-me-trí-a?
es bas-tan-te__in-tran-qui-li-za-dor sin du-da__al-gu-na com-pro-bar que no__e-xis-te-ni__u-na__hec--re-a so-bre la su-per-fi-cie de la tie-rra que no__en-cu-bra-cua-tro do-ce-nas de ca--ve-res; pe-ro de__a-llí__a con-si-de-rar-seu-na sim-ple car-na-za de mi-cro-bios... A no con-ce-bir o-tra__as-pi-ra-ción-que la de re-ci-bir-se de ca-la-ve-ra...
Lo co-ti-dia-no po-drá ser u-na ma-ni-fes-ta-ción mo-des-ta de-jo-ab-sur-do, pe-ro__aun-que Dios re-en-car-na-do__en al-gún sa-ca-mue-las no-so-bli-ga-ra__a lo-ca-li-zar to-das nues-tras es-pe-ran-zas en los es-car-ba-dien-tes-la vi-da no de-ja--a de ser, por e-so,__u-na ver-da-de-ra ma-ra-vi-lla.
¿Qué nos im-por-ta que los ca--ve-res se des-com-pon-gan-con mu-cha más fa-ci-li-dad que los au-to-mó-vi-les-qué nos im-por-ta que fa-mi-lias en-te-ras ¡lle-nas de-se-ño-ri-tas! fa-llez-can por su__ex-ce-si-vo__a-mor a los hon-gos-sil-ves-tres...?
El so-lo__he-cho de po-se-er un -ga-do__y dos ri-ño-nes-no jus-ti-fi-ca--a que nos pa--ra-mos los -a-sa-plau-dien-do__a la vi-da__y__a no-so-tros mis-mos? ¿y no bas-ta con a-brir-los o-jos y mi-rar, pa-ra con-ven-cer-se que la re-a-li-dad es, en re-a-li-dad, el-más au-tén-ti-co de los mi-la-gros?
cuan-do se tie-nen los ner-vios bien tem-pla-dos, el es-pec-tá-cu-lo-más in-sig-ni-fi-can-te__u-na mu-jer que se de-tie-ne,__un pe-rro que-hus-me-a__u-na pa-red re-sul-ta__al-go tan i-ne-fa-ble... Es tal el -mu-lo-de coin-ci-den-cias, de cir-cuns-tan-cias que se re-quie-ren por e-jem-plo pa-ra-que dos mos-cas a-te-rri-cen y se re-pro-duz-can so-bre__u-na cal-va, que se-ne-ce-si-ta__u-na__im-per-me-a-bi-li-dad de co-co-dri-lo pa-ra no su-frir, al-com-pro-bar-lo,__un ver-da-de-ro sín-co-pe de__ad-mi-ra-ción.
De__a-__e-se__a-mor, e-sa gra-ti-tud e-nor-me que sien-to por la vi-da-e-sas ga-nas de la-mer-la cons-tan-te-men-te,__e-sos ím-pe-tus de-pros-ter-na-ción an-te cual-quier co-sa... An-te las es-ta-tua-se-cues-tres, an-te los ta-chos de ba-su-ra...
De__a-__e-se__op-ti-mis-mo de pe-lo-ta de go-ma que me__ha-ce re-í-ra car-ca-ja-das, del es-que-le-to de las bi-ci-cle-tas, de los a-ta-ques al--ga-do de los li-mo-nes; e-sa__a-le-grí-a que me__in-ci-ta__a-re-bo-tar en to-das las fa-cha-das, en to-das las i-de-as, a sa-lir co-rrien-do-des-nu-do! por los al-re-de-do-res pa-ra__ha-cer-les cos-qui-llas a los-ga--me-tros... A los ce-men-te-rios....
-as, se-ma-nas en-te-ras, en que no lo-gra__in-tran-qui-li-zar-me ni la-sos-pe-cha de que__a las mu-je-res les pue-da na-cer un ta--me-tro__en-tre-los se-nos.
Mo-men-tos de tal fer-vor, de tal en-tu-sias-mo, que me lo__en-cuen-tro__a dio-sen to-das par-tes, al do-blar las es-qui-nas, en los ca-jo-nes de las me-sas de-luz, en-tre las ho-jas de los li-bros y__en que,__a pe-sar de los es-fuer-zos-que__ha-go por con-te-ner-me, ten-go que__a-rro-di-llar-me__en me-dio de la ca-lle-pa-ra gri-tar con u-na voz vir-gen y__an-ces-tral:
¡vi-va__el es-per-ma... Aun-que yo pe-rez-ca!


Análisis verso a verso

¿que las po-le-as ya no se con-ten-tan con de-vo-rar mi-lla-res ym-i-lla-res de de-dos me-ñi-ques? ¿que las -qui-nas de-co-ser a-me-na-zan zur-cir-nos has-ta los me-no-res in-ters-ti-cios? ¿que la-de-pra-va-ción de las es-fe-ras ter-mi-na- por de-gra-dar a la-ge-o-me-trí-a?
Sílabas gramaticales / poéticas: 79 / 79
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-10-15-17-21-24-27-29-31-36-39-42-44-48-52-54-59-63-68-72-78
Rima: -ía Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
es bas-tan-te__in-tran-qui-li-za-dor sin du-da__al-gu-na com-pro-bar que no__e-xis-te-ni__u-na__hec--re-a so-bre la su-per-fi-cie de la tie-rra que no__en-cu-bra-cua-tro do-ce-nas de ca--ve-res; pe-ro de__a-llí__a con-si-de-rar-seu-na sim-ple car-na-za de mi-cro-bios... A no con-ce-bir o-tra__as-pi-ra-ción-que la de re-ci-bir-se de ca-la-ve-ra...
Sílabas gramaticales / poéticas: 101 / 92
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-9-11-13-17-19-21-22-24-27-32-36-39-42-45-49-52-55-60-62-65-69-72-75-76-80-86-91
Rima: -era Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Lo co-ti-dia-no po-drá ser u-na ma-ni-fes-ta-ción mo-des-ta de-jo-ab-sur-do, pe-ro__aun-que Dios re-en-car-na-do__en al-gún sa-ca-mue-las no-so-bli-ga-ra__a lo-ca-li-zar to-das nues-tras es-pe-ran-zas en los es-car-ba-dien-tes-la vi-da no de-ja--a de ser, por e-so,__u-na ver-da-de-ra ma-ra-vi-lla.
Sílabas gramaticales / poéticas: 88 / 84
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-8-9-15-17-22-24-25-27-31-34-37-42-47-48-50-54-62-64-66-69-72-74-75-79-83
Rima: -illa Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
¿Qué nos im-por-ta que los ca--ve-res se des-com-pon-gan-con mu-cha más fa-ci-li-dad que los au-to-mó-vi-les-qué nos im-por-ta que fa-mi-lias en-te-ras ¡lle-nas de-se-ño-ri-tas! fa-llez-can por su__ex-ce-si-vo__a-mor a los hon-gos-sil-ves-tres...?
Sílabas gramaticales / poéticas: 68 / 66
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-9-16-18-20-24-32-35-39-42-44-49-52-57-59-65
Rima: -estres Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
El so-lo__he-cho de po-se-er un -ga-do__y dos ri-ño-nes-no jus-ti-fi-ca--a que nos pa--ra-mos los -a-sa-plau-dien-do__a la vi-da__y__a no-so-tros mis-mos? ¿y no bas-ta con a-brir-los o-jos y mi-rar, pa-ra con-ven-cer-se que la re-a-li-dad es, en re-a-li-dad, el-más au-tén-ti-co de los mi-la-gros?
Sílabas gramaticales / poéticas: 90 / 86
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-8-9-10-13-16-22-27-31-38-41-43-45-46-47-51-53-57-58-62-69-70-75-77-79-85
Rima: -agros Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
cuan-do se tie-nen los ner-vios bien tem-pla-dos, el es-pec-tá-cu-lo-más in-sig-ni-fi-can-te__u-na mu-jer que se de-tie-ne,__un pe-rro que-hus-me-a__u-na pa-red re-sul-ta__al-go tan i-ne-fa-ble... Es tal el -mu-lo-de coin-ci-den-cias, de cir-cuns-tan-cias que se re-quie-ren por e-jem-plo pa-ra-que dos mos-cas a-te-rri-cen y se re-pro-duz-can so-bre__u-na cal-va, que se-ne-ce-si-ta__u-na__im-per-me-a-bi-li-dad de co-co-dri-lo pa-ra no su-frir, al-com-pro-bar-lo,__un ver-da-de-ro sín-co-pe de__ad-mi-ra-ción.
Sílabas gramaticales / poéticas: 145 / 136+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-11-19-24-25-28-32-33-34-38-39-42-44-45-47-50-52-53-55-61-66-71-75-78-80-81-85-91-93-94-96-102-103-110-114-116-118-120-124-125-128-130-136
Rima: -ón Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
De__a-__e-se__a-mor, e-sa gra-ti-tud e-nor-me que sien-to por la vi-da-e-sas ga-nas de la-mer-la cons-tan-te-men-te,__e-sos ím-pe-tus de-pros-ter-na-ción an-te cual-quier co-sa... An-te las es-ta-tua-se-cues-tres, an-te los ta-chos de ba-su-ra...
Sílabas gramaticales / poéticas: 69 / 65
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-4-5-9-11-14-20-22-26-29-31-32-34-41-42-45-46-48-55-57-60-64
Rima: -ura Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
De__a-__e-se__op-ti-mis-mo de pe-lo-ta de go-ma que me__ha-ce re-í-ra car-ca-ja-das, del es-que-le-to de las bi-ci-cle-tas, de los a-ta-ques al--ga-do de los li-mo-nes; e-sa__a-le-grí-a que me__in-ci-ta__a-re-bo-tar en to-das las fa-cha-das, en to-das las i-de-as, a sa-lir co-rrien-do-des-nu-do! por los al-re-de-do-res pa-ra__ha-cer-les cos-qui-llas a los-ga--me-tros... A los ce-men-te-rios....
Sílabas gramaticales / poéticas: 117 / 109
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-5-9-12-15-18-22-24-27-33-38-41-47-49-52-56-60-62-66-69-73-77-82-89-91-93-96-101-108
Rima: -erios Esquema Asonante: H Esquema Consonante: H
-as, se-ma-nas en-te-ras, en que no lo-gra__in-tran-qui-li-zar-me ni la-sos-pe-cha de que__a las mu-je-res les pue-da na-cer un ta--me-tro__en-tre-los se-nos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 46 / 43
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-11-12-17-22-28-31-34-35-37-40-42
Rima: -enos Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
Mo-men-tos de tal fer-vor, de tal en-tu-sias-mo, que me lo__en-cuen-tro__a dio-sen to-das par-tes, al do-blar las es-qui-nas, en los ca-jo-nes de las me-sas de-luz, en-tre las ho-jas de los li-bros y__en que,__a pe-sar de los es-fuer-zos-que__ha-go por con-te-ner-me, ten-go que__a-rro-di-llar-me__en me-dio de la ca-lle-pa-ra gri-tar con u-na voz vir-gen y__an-ces-tral:
Sílabas gramaticales / poéticas: 101 / 93+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-9-12-17-19-21-23-25-27-30-35-39-42-43-46-50-53-55-60-61-66-68-73-75-81-84-86-88-89-93
Rima: -al Esquema Asonante: J Esquema Consonante: J
¡vi-va__el es-per-ma... Aun-que yo pe-rez-ca!
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ezca Esquema Asonante: K Esquema Consonante: B
Poema ¿que las poleas ya no se contentan con devorar millares de Oliverio Girondo con fondo de paisaje

Poema ¿que las poleas ya no se contentan con devorar millares de Oliverio Girondo con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba